Noticias de mercados
04.04.2023, 12:49

El Dólar se mantiene bajo presión tras la caída del lunes

  • El Dólar estadounidense continúa perdiendo valor frente a sus principales rivales el martes.
  • El EUR/USD podría apuntar a 1.1000 una vez que confirme 1.0900 como soporte.
  • Bloomberg informó que el Yuan chino reemplazó al Dólar estadounidense como moneda extranjera más comerciada en Rusia.

El Dólar estadounidense (USD) se mantiene a la baja el martes, después de haber registrado pérdidas frente a sus principales rivales el lunes. A pesar de que los mercados están valorando en casi un 60% la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. suba su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos (pb) en mayo, a la divisa le está costando encontrar demanda. El ambiente favorable al riesgo que reina en los mercados y las noticias de que el dólar está perdiendo parte de su atractivo como divisa de reserva parecen estar obligando al DXY a mantenerse a la baja.

Resumen diario de los mercados: El Dólar retrocede por segundo día consecutivo

  • Bloomberg informó el martes de que el Yuan chino ha superado al Dólar estadounidense como divisa más negociada, en volumen mensual de operaciones, por primera vez en Rusia en febrero. Según el medio de comunicación, la brecha ha seguido ampliándose en marzo.
  • La semana pasada, Brasil y China llegaron a un acuerdo para dejar de utilizar el Dólar estadounidense como intermediario en las transacciones comerciales.
  • La herramienta FedWatch de CME Group muestra que los mercados están valorando en un 58% la probabilidad de que la Fed suba su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos (pb) hasta el rango de 5-5.25% en mayo.
  • El domingo, Arabia Saudí anunció que varios productores de la OPEP+ participarán en recortes de producción voluntarios desde mayo hasta finales de año. La producción total del grupo se reducirá en más de 1.5 millones de barriles diarios en ese periodo.
  • El barril de West Texas Intermediate (WTI) comenzó la semana con un amplio hueco alcista y tocó su nivel más alto desde finales de enero, por encima de los 82 dólares. Tras una fase de consolidación, el WTI se mantiene cómodamente por encima de los 80$.
  • El presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, declaró el lunes que la inesperada decisión de la OPEP de reducir la producción podría dificultar la tarea de la Fed de volver a situar la inflación en el objetivo del 2%.
  • El Informe de coyuntura del ISM reveló el lunes que el PMI manufacturero general descendió a 46.3 en marzo desde los 47,7 de febrero, lo que revela una contracción a un ritmo acelerado de la actividad económica del sector de la manufactura.
  • El Índice de Precios Pagados de la encuesta PMI, el componente de inflación, bajó a 49.2 desde 51.3. Esta lectura sugiere que la inflación de los insumos en el sector se suavizó en marzo.
  • Impulsado por el buen comportamiento de las participaciones en el sector de la energía, el índice S&P 500 cerró el lunes en terreno positivo.
  • Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizan ligeramente al alza el martes.
  • El martes se publicarán los pedidos de fábrica de febrero y las ofertas de empleo JOLTS.
  • Más adelante en la semana, la encuesta del PMI de servicios del ISM, los datos de empleo del sector privado de ADP y el informe de empleo de marzo de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. podrían influir en la valoración del dólar estadounidense.

Análisis Técnico: El Dólar no da señales de vida frente al Euro

A pesar del modesto retroceso observado a principios de semana, el par EUR/USD ha conseguido cobrar un impulso alcista. En el gráfico diario, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) superó los 60 puntos y la Media Móvil Simple (SMA) de 20 días realizó un cruce alcista con la SMA de 50 días. Ambos indicadores técnicos sugieren que el sesgo alcista del par se mantiene intacto y que hay más espacio al alza antes de que se vuelva técnicamente sobrecomprado.

El par EUR/USD cotiza por encima de 1.0900 (nivel psicológico, nivel estático) y podría dirigirse a 1.1000 (punto final de la última tendencia alcista, nivel psicológico) y 1.1035 (máximo de lo que va de año establecido a principios de febrero), siempre y cuando dicho soporte se mantenga.

A la baja, 1.0800 (nivel psicológico, nivel estático) se sitúa como primer nivel de soporte importante antes de la zona de 1.0730/1.0750 (SMA de 20 días, SMA de 50 días) y 1.0660 (SMA de 100 días).

¿Cómo afecta la política de la Fed al Dólar?

La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) tiene dos mandatos: máximo empleo y estabilidad de precios. La Fed utiliza las tasas de interés como herramienta principal para alcanzar sus objetivos, pero tiene que encontrar el equilibrio adecuado. Si la Fed está preocupada por la inflación, endurece su política subiendo la tasa de interés para aumentar el coste de los préstamos y fomentar el ahorro. En ese escenario, es probable que el Dólar estadounidense (USD) gane valor debido a la disminución de la masa monetaria. Por otra parte, la Fed podría decidir relajar su política mediante recortes de las tasas si le preocupa el aumento de la tasa de desempleo debido a una ralentización de la actividad económica. Es probable que la bajada de las tasas de interés provoque un crecimiento de la inversión y permita a las compañías contratar más personal. En ese caso, se espera que el Dólar pierda valor.

La Fed también utiliza el endurecimiento cuantitativo (QT) o la relajación cuantitativa (QE) para ajustar el tamaño de su balance financiero y dirigir la economía en la dirección deseada. La QE se refiere a la compra por parte de la Fed de activos, como bonos del estado, en el mercado abierto para estimular el crecimiento, mientras que la QT es exactamente lo contrario. En general, se considera que la QE es una medida política de los bancos centrales negativa para el dólar, y viceversa.

©2000-2024. Todos los derechos reservados.

El sitio es administrado por Teletrade D.J. LLC 2351 LLC 2022 (Euro House, Richmond Hill Road, Kingstown, VC0100, St. Vincent and the Grenadines).

La información presentada en el sitio, no es una base para tomar decisiones de inversión y es proporcionada sólo con fines informativos.

La empresa no atiende ni presta servicio a clientes residentes en Estados Unidos, Canadá y los países incluidos en la lista negra del FATF.

Resumen del sitio web AML

Advertencia de riesgo

La realización de operaciones comerciales en los mercados financieros con instrumentos financieros de margen, abre grandes oportunidades y permite a los inversores que estén dispuestos a correr riesgos a obtener altos rendimientos, pero al mismo tiempo conlleva un nivel de riesgo de pérdidas potencialmente alto. Por lo tanto, antes de comenzar a comercializar, se debe tomar de manera responsable a la cuestión de elegir la estrategia de inversión correspondiente, teniendo en cuenta los recursos disponibles.

Política de privacidad

Uso de información: al usar completamente o parcialmente los materiales del sitio, el enlace a TeleTrade como fuente de información es obligatorio. El uso de materiales en Internet debe ir acompañado de un hipervínculo al sitio teletrade.org. Importación automática de materiales e información del sitio está prohibida.

Para cualquier duda o pregunta, póngase en contacto con pr@teletrade.global.

transferencias
bancarias
Realimentación
Chat en línea Correo electrónico
Arriba
Escoge tu idioma / localización